terciado - significado y definición. Qué es terciado
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es terciado - definición

TIPO DE ESPADA
Resultados encontrados: 65
terciado         
terciado, -a
1 Participio adjetivo de "terciar". Particularmente, *atravesado o cruzado: puesto diagonalmente sobre el cuerpo: "Con una banda terciada". En bandolera.
2 ("Estar") Con un tercio ya *gastado.
3 De tamaño intermedio, ni muy grande ni muy pequeño: "Unos tomates terciados".
4 m. *Madero que resulta de dividir en tres una alfarjía.
5 *Espada de hoja ancha y unos 70 cm de largo, o sea un tercio más corta que la ordinaria.
6 *Cinta algo más ancha que el "listón".
terciado         
part. pas.
Participio de terciar.
adj.
1) Se dice del azúcar un poco moreno.
2) Se dice de las cosas con tamaño intermedio, ni grandes ni pequeñas.
3) Tauromaquia. Se dice del toro de lidia que no alcanza el tamaño que debiera tener a su edad.
sust. masc.
1) Espada de hoja ancha y corta.
2) Cinta algo más ancha que el listón.
3) Madero de sierra que resulta de dividir en tres partes iguales el ancho de una alfarjía.
terciado         
Sinónimos
adjetivo
Terciado         
Terciado es una espada, sable o machete, bajomedieval o renacentista -según la fuente etimológica que tomemos-, que se caracterizaba por ser, o bien más corta que una espada de marca, -por ello terciado: le falta el último tercio-, o bien un sable o alfanje ancho -curvado en su último tercio-.
terciarse      
Sinónimos
verbo
Palabras Relacionadas
Tercio      
Unidad de infantería, creada oficialmente por Carlos I de España (que ya funcionaba, establecida por Gonzalo Fernández de Córdoba) tras la reforma del ejército de 1534, como guarnición de las posesiones españolas en Italia y para operaciones expedicionarias en el Mediterráneo.

Su objetivo era poder contar con cuerpos móviles y poderosos para afrontar las múltiples campañas militares a las que se enfrentaba el Emperador. Estaban inspirados en la Legión romana (algunos historiadores apuntan a que pudieron ser bautizados así debido a la tercia legión que operaba en Hispania).

tercio         
tercio, -a (del lat. "tertius")
1 (ordinal) adj. Tercero.
2 m. Numeral partitivo correspondiente a "tres". Puede concertar con el verbo en plural: "Vinieron sólo un tercio de los alumnos. Dos tercios". Tercera parte. Terciado, terciar.
3 Botella de cerveza que contiene la tercera parte de un litro.
4 Equit. Cada uno de los tres periodos que se consideran en la carrera del caballo: arrancar, correr y empezar a parar.
5 Cada una de las tres partes en que se divide el *rosario.
6 Parte de la *media, correspondiente a la pantorrilla.
7 Taurom. Cada una de las zonas concéntricas en que se considera dividida la *plaza de toros.
8 Taurom. Cada una de las tres partes en que se considera dividida la lidia de un *toro. Suerte.
9 Cada una de las tres partes en que se considera dividida la altura de una *caballería: la primera, hasta la rodilla; la segunda, hasta el encuentro, y la tercera, hasta la cruz.
10 Cada uno de los batallones o cuerpos de tropas que guarnecían las *galeras.
11 (And.) Cada uno de los versos de las coplas de *cante flamenco: "Tercio de entrada. Tercio de remate".
12 Mil. Cuerpo de infantería que en los siglos XVI y XVII equivalía al actual regimiento. Lansquenete. Mil. Hoy se conserva este nombre para cada una de las divisiones de la *guardia civil y se aplica como nombre particular a algunas unidades especiales de infantería.
13 Cada mitad de la *carga de una acémila cuando iba en fardos.
14 (Cuba) Fardo de *tabaco en rama que pesa un quintal.
15 (pl.) *Miembros de un hombre. Se emplea sólo con referencia a los miembros robustos, y añadiendo un adjetivo que lo confirma: "Un hombre de buenos tercios".
16 Asociación de los marineros y los propietarios de barcas y redes de un puerto, para la *pesca.
Tercio flaco. Esgr. Tercera parte de la longitud de la *espada más próxima a la punta.
T. de fuerza. Esgr. Tercio de la longitud de la *espada más próximo a la empuñadura.
Cambiar de tercio (inf.). Pasar a tratar un asunto o tema diferente.
Ganar los tercios de la espada. Esgr. Adelantar la propia mucho, impidiendo maniobrar a la contraria.
Hacer buen tercio una cosa a alguien. *Acomodarle, *convenirle o serle útil en la ocasión de que se trata: "Estos zapatos, aunque viejos, me hacen muy buen tercio para el campo".
Hacer mal tercio. Lo contrario de "hacer buen tercio".
Mejorado en tercio y quinto. Muy *favorecido; por ejemplo, en un reparto.
terciar      
verbo trans.
1) Poner una cosa atravesada diagonalmente o al sesgo.
2) Dividir una cosa en tres partes.
3) Equilibrar la carga repartiéndola por igual a los dos lados de la acémila.
4) Agricultura. Dar la tercera reja o labor a las tierras, después de barbechadas y binadas.
5) Agricultura. Cortar las plantas por una tercia sobre la tierra para que retoñen con más fuerza.
6) Argentina. Colombia. México. Cargar a la espalda una cosa.
7) Colombia. Cuba. Chile. Ecuador. México. Echar agua al vino, adul terándolo.
verbo prnl.
1) Venir bien una cosa. Se utiliza en infinitivo y en las terceras personas de singular y plural.
2) Suceder una cosa por casualidad. Se utiliza en infinitivo y en las terceras personas del singular y del plural.
verbo intrans.
1) Mediar para componer algún ajuste o discordia.
2) Hacer tercio; tomar parte igual en la acción de otros.
3) Completar el número necesario de personas para alguna cosa.
4) Llegar al número de tres. Se dice regularmente de la Luna cuando llega al tercer día.
terciar      
Sinónimos
verbo
2) interponerse: interponerse, inmiscuirse, mezclarse, interferir, complicarse, enredarse, liarse, comprometerse, ocuparse, meter baza, tomar parte, andar en, tomar cartas en el asunto
4) distribuir: distribuir, equilibrar
Antónimos
verbo
respetar: respetar, abstenerse, inhibirse, desentenderse, guardarse, apartarse, retraerse, mantenerse apartado, mantenerse al margen
Palabras Relacionadas
tercia      
sust. fem.
1) Tercera parte de una vara.
2) Cada una de las tres partes iguales en que se divide un todo.
3) Segunda de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial.
4) Una de las horas menores del oficio divino, la inmediata después de prima.
5) Casa en la que se depositaban los diezmos.
6) Tercera, en el juego de los cientos.
7) Pieza de madera de hilo, con escuadría de una tercia en la tabla y una cuarta en el canto.
8) Agricultura. Tercera cava o segunda bina que se da a las viñas.
9) Blasón. Se dice de cada grupo de tres fajas reducidas a un sexto de su ancho ordinario, y separadas por un espacio igual a su ancho.
10) Tercia rima. Tipo de composición poética formado por tercetos encadenados.
11) Tercias reales. Los dos novenos que de todos los diezmos eclesiásticos se deducían para el rey.

Wikipedia

Terciado

Terciado es una espada,[1]​ sable o machete, bajomedieval o renacentista -según la fuente etimológica que tomemos-, que se caracterizaba por ser, o bien más corta que una espada de marca, -por ello terciado: le falta el último tercio-, o bien un sable o alfanje ancho -curvado en su último tercio-. Era un arma naval común durante la primera era de la navegación a vela.


¿Qué es terciado? - significado y definición